Situado
entre carreteras, fronteras, montañas y valles, se encuentra un pueblo, cuyo
nombre se inspira en la tradición bíblica, San Lucas, el tercer evangelista.
Heredera del dulce idioma de los incas, el quechua. Celebra su fiesta principal
el 18 de octubre, en honor a San Lucas patrono de esta población.
Se
encuentra en el departamento de Chuquisaca, en la provincia Nor Cinti, a una
altura promedio de 3535 msnm, a 206 Km de la Ciudad de Sucre, a 239 de la
ciudad vecina de Tarija, a 144 Km de la ciudad de Potosí y 76 km de la ciudad
de Camargo. Tiene un clima promedio de 20 grados, variando de acuerdo a las
estaciones de año. Es un lugar de fácil acceso, ya que se encuentra a unos
kilómetros de la carretera principal que une las ciudades de Potosí y Tarija;
entrando por la comunidad de Padcoyo.
Es
uno de los pocos pueblos que aún conservan rígidamente costumbres heredadas de
la cultura quechua, no sólo en la forma de hablar y la forma de celebrar con la
música y la danza del fandango, sino también con la forma de vestirse y la
forma de organizarse, a través del ayllu. También se caracteriza por ser un
gran productor de durazno, convirtiéndolo así en un municipio exportador de
este producto en sus diversas variedades.
San
Lucas tiene un inmensa riqueza turística, comenzando de su templo que presenta
una arquitectura colonial, también existen chullperios de pueblos antiguos, las
pinturas rupestres de Qhewa Chala y Mama Wasi que se encuentran a 110 km de San
Lucas; también recientemente se ha implementado para los primeros meses del
año, la ruta del durazno, que permite conocer la vivencia de los productores
del durazno y ver la calidad de estas frutas.
BOLIVIA ES UN PAÍS CON POTENCIAL AGROEXPORTADOR
ResponderEliminar1. AJOS Y CEBOLLAS DE EXPORTACIÓN
Recientemente se ha descubierto que se pueden cultivar en Bolivia ajos a una altitud entre 3500 a 4000 metros de altitud, también la cebolla se puede cultivar desde los 2300 a 3000 metros de altitud.
El clima de los andes bolivianos a estas altitudes hace que se obtengan ajos y cebollas de excelente calidad osea calidad de exportación.
2. MANZANAS PINK LADY, FUJI, ROYAL GALA, GOLDEN DELICIOUS Y GRANNY SMITH A MAYOR ALTITUD
A menos de 2800 metros de altitud Boliva cultiva variedades de manzanos poco resistentes al frío como Eva y Princesa, pero a mayor altitud se pueden cultivar manzanos que soportan inviernos fríos.
Las manzanas Pink Lady, Fuji, Golden Delicius, Royal Gala y Granny Smith, se pueden cultivar en Bolivia entre los 3000 a 3200 metros de altitud, en el departamentos de Cochabamba estas variedades manzanas soportan inviernos fríos entre 0ºC a -5ºC.
En los departamentos del sur como Tarija y Chuquisaca entre 2800 a 3000 metros de altitud la manzana Pink Lady es la que menos altitud requiere entre 2800 a 3000 metros.
El manzano es un árbol frutal que no requiere veranos calurosos para fructificar y desarrollarse solo requiere de luz solar (luminosidad) y frío invernal.
Saludos a todos los campesinos bolivianos.
Para mayor información y/o consultas escriban a:
gr.rojas@outlook.com.