Su
nombre actual se inspira en un gran personaje boliviano, como lo fue el doctor
Valentín Abecia. Nombre con el cual se creó esta capital de la provincia Sud
Cinti, el 9 de enero de 1947. Este hermoso pueblo, anteriormente llamado
Camataqui, si sitúa dentro del gran Cañón Cinteño, rodeado de sus admirables
rocas rojizas y rodeados de sus viñedos, que los convierten en uno de los
mejores productores de vinos del país.
Se
encuentra en el departamento de Chuquisaca, provincia Sud Cinti, a 2320 msnm, a
una distancia aproximada de 347 km desde la ciudad de Sucre, a un tiempo de 5
horas y media y 123 km de Tarija, a un tiempo de 2 horas. Ante la conclusión de
la nueva carretera asfaltada, Villa Abecia es un pueblo de fácil acceso,
justamente por su ubicación en la carretera troncal de transitabilidad
nacional. Por su cercanía a la capital chapaca, una gran mayoría de sus
pobladores acuden a la ciudad del departamento vecino, que consecuentemente
comparten una serie de costumbre, formas de vestirse y formas de ver la vida;
pero sin perder su identidad propia.
Villa
Abecia tiene una gran riqueza cultural Y religiosa que es practicada por todos
sus habitantes, incluso los jóvenes van asimilando estas costumbre y
haciéndolos parte de su vida. Entre sus actividades culturales sobresalen dos: LA
FIESTA DEL CARNAVAL, que es amenizada con distintas actividades, entre ellos la
fiesta de disfraces y espuma y la “Chamuyada”, que consiste en una fiesta de
juegos con agua; las coplas y tonadas acompañadas del Erke, la caña, la caja y
el violín; la elección de la Reina; el corso infantil; la pisa de uva y la
entrada del corso.
Otro
de sus acontecimientos festivos es la fiesta religiosa en honor a la VIRGEN DEL
ROSARIO, patrona de este pueblo, que se realiza cada año, el 7 de octubre. En esta
fiesta se realiza la gran serenata con la participación de distintos grupos
folclóricos; y demostración de juegos aerostáticos. En esta fiesta llegan a
este pueblo un sinfín de devotos venidos de las comunidades y de otros
departamentos. En el día central, se Celebra la Santa Misa y la gran procesión
acompañada de oraciones, cantos, música y la lluvia de pétalos de rosas en
devoción a la Virgen. Además de la alegría de todos los participantes se
degusta de las distintas comidas típicas de la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario